El economista, una visión global de las finanzas de mercado
La actividad del economista
La profesión de economista se acerca mucho la del analista financiero, aunque no en la misma la dimensión. Al igual que el analista financiero, el economista ha hecho estudios acabados en comercio, economía y sabe analizar la actualidad, la geopolítica y el estado global de la sociedad. Sin embargo, el analista financiero está especializado en un área, un sector, mientras que el economista tiene una visión macroeconómica del entorno, su especialización se define por una zona geográfica, un mercado (mercado financiero, mercado de trabajo). Posee por lo tanto, una visión mucho más global e intenta utilizarla para prever la evolución estadística del sector que supervisa (crecimiento, desempleo, inflación, etc) y su impacto sobre los mercados financieros.
El economista puede trabajar para un gobierno o una organización internacional como el FMI -ese es su rol más conocido- pero puede igualmente estar al servicio de un banco o de un fondo de cobertura, o para un organismo que trabaje en mercados de gran escala. El economista, al igual que el analista financiero, va a entregar sus previsiones basadas sobre el análisis de diferentes indicadores económicos. Estas previsiones serán transmitidas a los traders, sales, el presidente de la empresa, según la estructura de la organización a la que pertenece.
Formación y remuneración del economista
Evidentemente el economista posee una vasta formación en los distintos subcampos de la economía, econometría, modelización macroeconómica, ingeniería económica. Dependiendo del puesto que ocupe, necesitara algunas competencias suplementarias. Si trabaja en un banco o en un fondo de cobertura precisará de una buena formación en finanzas de mercado además de la experiencia de un paso práctico especializado para obtener su plaza. La formación del CIT es complemento suficiente a los estudios iníciales en economía, además entrega al futuro economista un red de bancos y organismos donde probar suerte.
Los ingresos del economista empleado en un banco o en algún fondo de cobertura son cuantiosos, debido a la importancia de du juicio y la precisión de su análisis. Gana alrededor de 35 mil euros anuales al momento de ser contratado y al menos unos 60 mil después de 3 años de experiencia. La remuneración depende también del renombre del economista, en ciertas circunstancias pueden llegar a ser eminencias y ser solicitados por todos los grandes bancos.