Curso de informática para el programa de trading CIT
Contexto del modulo
El Californian Institute of Trading presenta un programa sostenido de informática, para que los futuros traders se acostumbren y comprendan los softwares de trading y herramientas técnicas que deberán utilizar cotidianamente en su vida profesional. El CIT ofrece en este módulo la ventaja de la dualidad de su formación: a los cursos teóricos de informática por la mañana, se agrega la puesta en práctica en las salas de operaciones por la tarde. La asignatura es crucial para la formación de trader, las nuevas formas de finanzas como el trading de alta frecuencia están siendo condicionadas por la automatización y la aceleración del proceso de intercambio.
De hecho, las finanzas han tenido un gran auge en la segunda mitad del siglo XX, a lo largo de la nueva ola de globalización que transformó radicalmente nuestro mundo, nuestra manera de comunicarnos, y la forma de comerciar. Al igual que la globalización, el auge de las finanzas ha dependido en cierta medida de las nuevas tecnologías. Estas últimas han permitido comunicarse más rápido, trasferir y administrar volúmenes de datos cada vez más importantes. Hoy, el mundo de las finanzas está subordinado por la tecnología, la que nos impone la creación de nuevas plataformas, nuevos algoritmos, especialmente concebidos y asegurados para las transferencias en las salas de mercado.
El objetivo de este modulo es sobre todo, permitir a los alumnos incorporar los mecanismos informáticos que se esconden detrás de las herramientas profesionales cotidianas, y no necesariamente aprender a desarrollar algoritmos financieros complejos. Sin embargo, existen programas opcionales acompañados por especialistas e investigadores del departamento de investigación del CIT en informática, que permiten a los que se interesen en desarrollar sus propios talentos de programadores, instruirse en el lenguaje Python o C+ por ejemplo.
Contenido del curso
- Introducción.
- Historial de las tecnologías: servlets, javabeans, JSP, datasources, etc.
- Evolución de las arquitecturas.
- Presentación de tecnologías J2EE: componentes de tecnologías, roles y servicios de la plataforma.
- Servidores de aplicaciones Java.
- Almacenamiento de datos.
- XML
- Aprendizaje opcional de lenguajes de programación: C+, Python.